
SFU fue de principio a fin una historia sobre la Muerte, cuya premisa es que la única garantía que se tiene en la vida es que vamos a morir:

2) Las muertes iniciales en los episodios, unas veces cómicas, otras desagradables, otras que se convertían en el centro de la trama del capítulo; una especie de juego macabro rollo "adivina quién va a morir". Empezar cada episodio con una muerte ya asentaba un tono único en la serie.
3) La muerte como negocio y como modo de vida. La familia Fisher regenta una funeraria, por eso se dan situaciones que pueden resultar hilarantes, como que muchas conversaciones importantes tengan lugar en la sala de embalsamaje donde se reconstruyen los cadáveres o que Claire vaya al instituto con un coche fúnebre de color verde lima, dentro del que experimentará con las drogas, se liará con chicos, etc.

Parecen una pareja imperfecta, pero a veces son justo lo que uno necesita del otro. Ambos cometen muchísimos errores durante el camino de su relación. La pareja se une, se rompe, se une y se vuelve a romper, con terapias para parejas, grupos de adictos al sexo, operaciones quirúrjicas de vida o muerte, embarazos fuera de la pareja, abortos, muertes muy muy sórdidas, bodas, divorcios, porque al fin y al cabo SFU también es un culebrón que tiene todo lo necesario para mantenernos enganchados a la muerte.
Se trata de una relación dibujada con muchos momentos honestos, con unos personajes tan bien escritos y tan bien interpretados por sus actores, con tantos defectos y tantas frustraciones, que parece que estemos ante una pareja de verdad. En un momento determindo, Nate suelta la perla "El amor no es algo que sientes, es algo que haces, si la persona con la que estás no lo quiere, hazte un favor a ti mismo y guárdalo para otra que lo quiera". ¡Madre mía, yo de mayor quiero ser guionista de SFU!, piel de gallina al escuchar lo bien que escriben estos señores y señoras.
Su relación comienza estigmatizada por una muerte, la del padre de Nate (Nathaniel Fisher), noticia que Nate recibe cuando prácticticamente todavía está dentro de Brenda, tras mantener relaciones sexuales con ella dentro del cuartito de la limpieza de un aeropuerto. Así la relación tendrá una serie de puntos clave que marcarán su evolución y su destino.

2) Brenda, alentada por una clienta suya que es prostituta, hace un verdadero descenso a los infiernos de un escabroso mundo de sexo anónimo, orgías y otros morbosos paraísos sexuales, al más puro estilo de Michael Fassbender en "Shame". Además estas experiencias despiertan su inspiración a la hora de escribir una nueva novela.

4) La boda de Brenda y Nate, dos días después de que Brenda sufra un aborto. Brenda intenta que le retiren el pequeño cadáver de su hijo antes de la ceremonia, pero resulta imposible, así que decide seguir adelante con la boda y casarse llevando el cuerpo sin vida de su hijo en el vientre, convirtiéndose así en una doble ceremonia: por un lado, el enlace de su "amor" y por otro, la muerte de su primer hijo. Esta situación da lugar a momentos bastante siniestros, como cuando Brenda mancha un poco de sangre su blanco vestido de boda, o como cuando la siempre oportuna Ruth pide a Brenda y a Nate hacerse una foto juntos para que queden inmortalizadas las tres generaciones de Fishers, desconociendo ésta que una de ellas ya no está realmente en la foto...

Seguiremos esperando que una serie sea capaz de cerrar una historia como lo hizo SFU o que el Sr. Ball vuelva a sorprendernos con una creación tan lúgubremente hermosa como esta.
Imposible que haya otra serie como Six Feet Under. Final irrepetible.
ResponderEliminarDespués de acabar la serie tuve la necesidad imperiosa de hacer que todos mis amigos la vieran, e insistí como si me llevara comisión en ello en que la vieran. Además, les dije que quería ver el "finale" con ellos para compartir sus emociones, y te aseguro que tras ver el final tropocientas veces (y tener que contenerme las lágrimas cada una de ellas) valió la pena compartir ese momento con mis amigos :)
EliminarUn saludo, Miss Whatever!
Yo vi las 4 temporadas cuando la emitían en la 2 la quinta nunca la vi emitida por lo que cuando salió en DVD me la compré para saber como acababa, también fue la primera serie en la que vi por primera vez un desnudo integro masculino, el final el mejor final con el permiso de friends que he visto en una serie de televisión te pone los vellos de punta y con el tema musical de Sia no puedes evitar emocionarte.
ResponderEliminarSin lugar a dudas, una de mis series favoritas y uno de los mejores finales que se han hecho en la historia de la televisión, piel de gallina al escuchar el Breathe de Sia, aún cuando lo escucho me vienen las imágenes de todos los personajes. Un cierre y una conclusión perfectos. Era una serie sobre personajes, por eso estaban tan bien dibujados. Alan Ball ya desmostró su talento con American Beauty, hablando de temas incómodos con un curioso sentido del humor, algo negro y ácido, pero muy interesante.
EliminarUna serie que he visto entera dos veces y que no descarto verla una tercera vez más :)
Este fin de semana he visto el final de la serie, y la verdad es que me ha parecido muy bueno, sin embargo con la serie tengo un sentimiento encontrado, por una parte reconozco que es buena pero por otra se me hizo muy pesada... No sé puede decir que me apeteciese demasiado ver los capítulos (a diferencia de otras series que me enganchan) simplemente los veía pq no me disgustaban y quería llegar a ese final del que todo el mundo me había hablado. Con lo cual en conjunto no me arrepiento de haberla visto y me queda un buen recuerdo de ella, pero ni loco la vería otra vez!!
ResponderEliminarBuenas Dau!
EliminarMucha gente me ha comentado el tema de que se les ha hecho pesada. Es cierto que tiene un ritmo lento y tiene toda ella un tono oscuro, algo deprimente que no ayuda a aligerar las cosas..., mucha gente a la que se le he recomendado ha querido abandonarla en alguna ocasión, especialmente durante la primera temporada, cuando los personajes aún no son tan tuyos y cuesta un poco entrar...
Yo tengo que confersar que vi la primera y la abandoné. Luego al cabo de algún tiempo, un os cuatro años, la retomé porque mucha gente me insistió que la viera y me mereció la pena. Esa vez ya no tuve más la sensación de querer abanonarla y quería saber más y más de sus personajes, que era como si los conociera, sobre todo por sus defectos, mucho más acentuados en la serie, que sus virtudes.
El lazo final es excepcional!
Muchas gracias por pasarte por el blog y comentar ;)
Un saludo!
Justo ahora estoy en el aborto y la boda. Al principio estuve a punto de abandonar, pero ahora no quiero que acabe nunca.... Es siniestra, pero si verdaderamente te fijas tambien te encuentras con sentimientos profundos.
ResponderEliminarSimplemente me encanta y cuando termine esta me va a costar encontrar otra para ver....¿¿Cual me aconsegais?.
Un saludo
Hola Sandra!
EliminarSFU es una de esas series en las que a todo el mundo le cuesta entrar, ddo que es una serie sobre personajes y hasta que éstos no forman parte de tu vida no entras verdaderamente en ella. Pero son unos personajes tan de verdad, que cuando entran en tu vida, ya no vuelven a salir, ni siquiera cuando la serie temina. Si vas por la boda y aborto, quiere decir, que acabas de comenzar la quinta y última temporada, ya verás que esta temporada es genial, todas lo son, pero parece que en esta los guionistas metieron todo aquello que tenían porque sabían que era la última. Los últimos episodios son un huracán de emociones durante el que te será muy difícil contener la lágrimas. Para finalmente asistir a uno de los mejores finales de historia de las series de TV.
Me encantaría que escribieras un comentario en este post cuando teminases ;)
El hueco que deja SFU, es complicado, pero hay muchas series de una gran calidad, entre las cuales destaco "Breaking Bad", ""Game of Trhones" y "Mad Men" ;)
Un saludo y muchas gracias por pasarte por el blog y comentar :)
Buuuuuf...me ha encantado ¡¡¡ la empece a ver pensando que si no me gustaba la quitaba, y me he pasado varios dias viendola del tirón ...yo he visto muchas cosas en esa serie, pero sobre todo, lo que llena nuestras vidas , o las destruye, el amor, enfocado en diferentes etapas de la vida atraves de la familia, la madurez, la vejez, la adolescencia, la primera pasión, el tedio de despues...y lo esencial, que todos nos morimos, y que hay que afrontarlo como algo natural...he apuntado muchas ideas de los dialogos, he llorado y me he reido, pero como critica negativa, diria que el papel, de Ruth, la madre, aunque es de 10 como interpretacion, esta muy exagerado en la parte de mujer histerica que no sabe estar sola, esos gritos sin venir a cuento, hacen que a veces te resulte antipatica, la manera de tratar a su pareja, por lo demas , he disfrutado cada minuto . Hay que verla
ResponderEliminarBuenas!
EliminarEs una gran serie con un magnífico lazo final. Yo la he visto dos veces entera. Una solo y otra con mi pareja, para que la disfrutara tanto como la disfruté yo la primera vez, y así fue :)
No descarto volver a revisionarla en algún momento :)
Muchas gracias por pasarte por el blog y comentar :)
Un saludo!