miércoles, 8 de mayo de 2013

Vikings, metadona épica




Para pasar el mono de Game of Thrones os recomendamos ver Vikings. Quizá no tiene una trama tan elaborada, pero es una serie entretenida, con una buena puesta en escena y actores sucios pero guapetes. No es que vayamos a aprender mucho de historia nórdica (se podría pensar, ya que se emite por el Canal Historia) pues algunos matices no se ajustan demasiado a la vida de los vikingos, pero tampoco vamos a ponernos quisquillosos con todas las series épicas del momento. La verdad es que hablar de la historia de esa época es entrar en terreno farragoso, ya que mucha de la información recogida es de poemas y escasos documentos, por lo que es comprensible que su creador, Michael Hirst (ganador de un Emmy por The Tudors) no fuera totalmente fiel a la historia.


Ragnar Lothbrok, interpretado por Travis Fimmel (mejor no ver sus fotos de cuando era modelo de Calvin Klain porque pierde toda fiereza), era un vikingo que pasó a la historia por conseguir llegar hasta Inglaterra y Francia, el primer paso para su invasión liderada por sus hijos. Apoyado por su mujer, la escudera Lagertha (Katheryn Winnik) y su celoso hermano Rollo (Clive Standen) contradicen las órdenes del cacique Earl Haraldson (Gabriel Byrne) navegando hacia el oeste en busca de nuevas tierras que saquear. Este será sólo el principio de las aventuras de Ragnar, cuyas hazañas han inspirado tanto libros y películas como videojuegos y grupos de heavy metal (Grand Magus o Doomsword), incluso en el deporte Ragnar es la mascota de los Minessota Vikings de fútbol americano y da nombre a la dura carrera Ragnar Relay.

Ragnar
LagerthaRollo

Puede que en un principio cueste entrar en la trama, pero el interés aumenta a medida que transcurren los episodios. No hay fantasía, como en Game of Thrones, pero sí mitología nórdica, a veces un tanto salvaje, sobre todo cuando entran en el tema de los sacrificios. Tampoco hay tanto sexo como en The Tudors pero sí batallas sangrientas. Y no hay dragones, pero sí vikingos enfurecidos.

En cuanto a la música, muy bien escogido el tema de Fever Ray "If I had a heart" en el que podríamos desambiguar el significado que la artista quiso darle cuando dice "Dangling feet from window frame / Will they ever ever reach the floor / More give me more give me more", refiriéndonos a la insaciable ambición de Ragnar. Aunque realmente Ray se había inspirado en sus hijos pequeños.

Nueve epsiodios para la primera temporada están bien para asentar las bases y reclutar más de 6 millones de espectadores, lo que ha supuesto que la renueven a otra temporada de 10 episodios para el año que viene, no está nada mal para el Canal Historia que ha sabido aprovechar el tirón de Game of Thrones (de forma un tanto descarada, ya que su tagline es "Storm is Coming", ¿os recuerda a algo?). La primera temporada llegará aquí de la mano del canal TNT este verano, mientras, os recomendamos visitar la página oficial donde podréis encontrar infografías y una serie animada donde se explica toda la mitología nórdica de la que se habla en la serie.




Naiara

martes, 7 de mayo de 2013

El Seriátrico: Los problemas crecen (Growing Pains)


Ha llegado el momento de desenterrar otra pequeña joya del pasado. Ya lo hicimos con un culebrón (“Dynasty”) y luego con una de ciencia ficción (“V”). Ahora le ha tocado el turno a una sitcom familiar, ese género que fue tan popular durante los 80 y principios de los 90, ya fuese en su versión “black” (“The Cosby Show”), su versión XXL (“Roseanne”) o las múltiples versiones de la “perfect family” tipo “Family Ties” (aquí “Enredos de familia”), “The Brady Bunch” o la que ahora comentamos “Growing Pains”, aquí conocida como “Los problemas crecen”.

En este caso, se trata de las andanzas de los Seaver, un matrimonio de clase media-alta formado por Maggie (Joanna Kerns), quien tras años de dedicarse a sus hijos decide volver al mundo laboral y Jason (Alan Thicke), un prestigioso psiquiatra que tras la decisión de su esposa, decide trasladar su consulta al domicilio para poder cuidar al mismo tiempo de sus tres hijos. Teníamos al rebelde y caradura de Mike (inolvidable Kirk Carmeron, uno de los platos fuertes de la serie), la empollona Carol (Tracy Gold) y finalmente, al travieso Ben (Jeremy Miller). El matrimonio Seaver más adelante tuvo un cuarto vástago (Chrissy), quien por arte de magia y sin dar explicación alguna, pasó de ser prácticamente un bebé a tener 6 años en un tiempo récord; aparentemente los guionistas vieron que ahí tenían un buen filón para nuevas líneas de guión y decidieron saltarse la verosimilitud cronológica y “acelerar su crecimiento”.

La serie trataba los temas típicos de este tipo de comedias, incluso algunos peligrosamente parecidos a los de su predecesora serie clónica “Family Ties” (con Michael J. Fox ocupando el mismo lugar que Kirk Cameron ocupaba en ésta). Pero todo ello se salvaba por un decente casting, que a pesar de la sobreactuación propia de las sitcoms de esa época, que viéndola ahora nos resulta casi teatral, realizaban un digno trabajo, incluso defendiendo algunos momentos especialmente dramáticos que hubo en sus líneas
argumentales. A veces la serie trataba temas serios como las drogas, alternando el sentido del humor con un cierto tono moralista, se trataba de esos episodios con mensaje. Es el caso del emblemático episodio "Thank God It's Friday", donde Mike y sus amigos se colaban en una fiesta universitaria donde la gente se encerraba en el lavabo para "empolvarse la nariz". En este episodio todo es muy obvio y "naive", pero la verdad es que, incluso viéndolo ahora, consigue engancharte.


Como hemos dicho antes, una de las grandes bazas de la serie era Kirk Cameron y su personaje Mike Seaver, que con su descaro, sus ricitos y su media sonrisa nos encandilaba a todos, conviertíéndose en uno de los habituales de la SuperPop y forrando las carpetas de casi todas las quinceañeras de los 80. Pero Kirk a los 17 años experimentó algo que cambió su vida y también el rumbo de la serie: se convirtió al Cristianismo... Su fanatismo llegó a tal extremo que Kirk empezó a quejarse de algunas tramas de la serie, alegando que estaban llenas de inmoralidades, e incluso en la quinta temporada presionó a los productores para que echaran a una de las actrices que interpretaba el papel de una niñera, porque había posado anteriormente para la revista "Playboy". Poco a poco fue alejándose de sus compañeros de cast. Actualmente Cameron está casado, tiene 6 hijos!!!! y trabaja como presentador de un programa de doctrina bíblica llamado ""The Way of the Master".

Inolvidables eran los tira-y-aflojas entre Mike y Carol.

(leyendo unas galletitas de la fortuna)
Mike: "A toda perra le llega su día" Ups! Carol, creó que me tocó la tuya...
Carol: Entonces yo debo de tener la tuya "Algún día conocerás a un hombre guapo y te enamorarás de él"

Mike siempre le estaba haciendo la vida imposible a Carol (especial mención al episodio donde Carol quiere operarse la nariz). En la cuarta temporada, la actriz que interpretaba a Carol, Tracy Gold, ganó algo de peso, lo que al parecer ocasionó que se hicieran muchas bromas al respecto en la serie. La actriz acabó desarrollando anorexia, llegando a abandonar la serie durante algunos episodios de la última temporada debido a su extrema delgadez, bajo la excusa de que se había ido temporalmente a estudiar a Londres.


Como curiosidad, diremos que en tres episodios apareció Mathew Perry (más adelante el sarcástico Chandler Bing de la serie "Friends") interpretando a Sandy, un eventual novio de Carol, que en el episodio "Second Chance" sufría un accidente de coche, por conducir bajo los efectos del alcohol (otro de esos episodios con moraleja... "Zi bebez no conduscaz...") y fallecía. También apareció un jovencísimo Brad Pitt, mucho antes de enseñarle la tableta de chocolate a Thelma y ocasionarle un orgasmo descomunal que la llevara a volverse loca y decidir lanzar su descapotable azul turquesa, junto con su amiguita Louise, por el Gran Cañón del Colorado (Ups! Spoiler...); en este caso se dejó ver en dos ocasiones, interpretando a dos personajes distintos (en uno era un compañero de Carol que intentaba ligar con ella y en otro era una estrella de Rock). Y finalmente, en la última temporada, la familia Seaver decidía adoptar a un adolescente sin techo, que años más tarde se haría famosísimo subiéndose a la proa de un conocido barco y gritando aquello de "Soy el rey del mundo" (Leonardo DiCaprio).

No hay que olvidarse del pastelero, a la par que enganchadizo, tema de la intro de la serie "As Long As We Got Each Other" (mientras nos tengamos los unos a los otros), el cual aquí os dejo para que, como yo, estéis todo el día taranreándolo sin parar en vuestras cabecitas...


La serie se emitió durante 7 temporadas entre 1985 y 1992, con un total de 166 episodios. Más adelante se realizaron dos TV-movies donde se reencontraban los personajes, una en el 2000 y la otra en el 2004. Yo sólo he visto la del 2000, y puedo decir que apesta.... La verdad es que viendo hoy los episodios es cierto que no te ríes a carcajadas como las risas enlatadas que acompañan a toda sitcom que se precie, pero sí que la miras con una sonrisa dibujada en el rostro y con ella recordamos que los problemas nacen, crecen y se reproducen.

David

domingo, 5 de mayo de 2013

La muerte le sienta tan bien

El pasado lunes comenzó la cuarta y última temporada de "The Big C", bajo el título de "Hereafter" (algo así como como el Más Allá), una breve temporada que constará de sólo cuatro episodios de una hora cada uno y que servirá de conclusión al camino que Cathy emprendió en agosto de 2010. Para los que no han visto la serie, la historia da comienzo cuando a Cathy le es diagnosticado un cáncer (la gran C del título), las previsiones médicas no son muy esperanzadoras por lo que Cathy decide coger la vida por los cuernos e intentar sacar el lado positivo de todo esto con esperanza, humor y toda la luz que esta oscura situación necesita. Convertir esa C en Color, Carpe Diem, Cambio, Cachondeo, Carnaval y Complacencia. Una idea muy al estilo de la película "Mi vida sin mí" de Isabel Coixet, pero sin tanto dramatismo, aunque también tenga sus momentos Kleenex. La serie se sitúa dentro del género que los norteamericanos han bautizado con el nombre de "dramedy".

No hace falta decir que uno de los grandes atractivos de esta serie se encuentra en la actriz protagonista Laura Linney (tres veces nominada al Oscar y ganadora de un Golden Globe precisamente por esta serie). Parece que Cathy Jamison y Laura Linney estaban destinadas a encontrarse. Linney, con su voz grave y profunda (me refiero en V.O), no falla ni una sola nota. Su expresivo rostro le permite hacer todo tipo de jetos. Siempre está fantástica a sus 49 años y sin que dé la impresión de que haya tenido que pasar por la Clínica Planas. La verdad es que el personaje es un caramelo en manos de una actriz de su talla, haciendo que no caiga en los tópicos de la pena o la sobredramatización que el tema podría conllevar, consiguiendo arrancar risas del dolor. En una ocasión suelta la perla "No me quiero sentir mejor, quiero estar mejor".

Los personajes secundarios que revolotean habitualmente alrededor de Cathy tampoco se quedan atrás. Paul, el inmaduro marido de Cathy, interpretado por Oliver Platt, ya habituado al género cómico, con el que Cathy guarda una relación muy particular (Paul: "Cathy? Sé que estás aquí, porque el coche está en la entrada y el aire huele a crueldad..."); juntos tienen un  hijo super-adolescente y super-insoportable, Adam. También tenemos al excéntrico hermano de Cathy (Sean), sintecho por decisión propia, porque va en contra del sistema capitalista y además es un acérrimo ecologista. Y finalmente, entre los más frecuentes, tenemos a Andrea (Gabourey Sidibe, la chica gordita de "Precious"), deslenguada alumna de Cathy, que es prácticamente adoptada por la familia (especial atención a cuando, tras pasar una temporada en África para reconectar con sus raíces, pide a todo el mundo que la llame por su nombre ancestral "Ababuo"...)


No queremos dejar de mencionar otros personajes más esporádicos, pero no por ello menos importantes que han ido pasando por la serie. Así tenemos al oncólogo que lleva a Cathy en las dos primeras temporadas, el Dr. Todd Mauer (Reid Scott, actualmente en la serie "Veep"), que se enamora de Cathy y de su particular manera de ver la vida (y la muerte). La cascarrabias vecina de Cathy, Marlene (la robaplanos Phyllis Somerville) o Lee, otro paciente de la clínica donde se trata Cathy interpretado por Hugh Dancy (actualmente en la serie "Hannibal"). Para no hablar de la amplia cartera de conocidos artistas invitados que han ido desfilando por la serie: Cynthia Nixon (grato regreso a la pequeña pantalla, tras su papel de Miranda en "Sex and the City") o Susan Sarandon, interpretando durante la tercera temporada a una ex enferma de cáncer, totalmente curada, entre otros.

Las dos primeras temporadas fueron estupendas, con dos season finale para la posteridad. Aquí dejamos el season finale de la segunda temporada para que lo veas y recuerdes, si y sólo si llevas la serie al día (absoluta SPOLIER ALERT!!!):



Comparativamente, la tercera temporada fue mucho más floja y la audiencia tampoco la acompañó demasiado en su viaje, quizás eso fue lo que sentenció a la serie a que esta cuarta temporada fuera  la última. De todos modos, nos alegramos que su creadora (Darlen Hunt) haya podido redondear la historia de Cathy con un digno final de 4 horas.

Este primer episodio nos ha ofrecido el balance perfecto de sonrisas y lágrimas. Hamburguesas gigantes, jirafas de peluche con un lazo rosa en el cuello, despedidas a través de un altavoz, siestas que se te escapan de las manos, "popó"... son algunos de los ingredientes de este comienzo del fin. Y cómo nos gusta cuando Cathy es traviesa, cínica y, por qué no, un pelín maleducada con la gente... Estaremos atentos para ver este broche final de una serie tan grande como la C de su título.



David

miércoles, 1 de mayo de 2013

Aplicaciones gratuitas para seguir tus series favoritas (y más)

¿Quién no ha perdido alguna vez el "punto de lectura" en las series? ¿o ha dejado un tiempo a medias una temporada y luego no sabe donde se ha quedado? Precisamente por eso os vamos a dar un listado de aplicaciones no sólo para seguir nuestra apretada agenda de episodios, sino también para encontrar información, opiniones y alguna que otra cosa más. Además son gratis, para que no tengáis dudas en probarlas y decirnos qué tal os han parecido:

TVShow Time (iOS, Android): Para mí es sin duda una de las mejores aplicaciones. Te avisa cuando se ha emitido un nuevo episodio, permite votar cada uno por separado, puedes encontrar
información en castellano sobre la serie, el episodio y los actores (tiene enlaces con Wikipedia e IMDB), te permite ver trailers y además tiene una comunidad tipo red social en la que te pueden recomendar nuevas series o ver qué episodios han sido los más votados, por no hablar de la interfaz, que hace de esta aplicación una experiencia sencilla e intuitiva.

Miso (iOS, Android): http://gomiso.com/ Miso es una red social en la que puedes compartir tus opiniones y experiencias con tus amigos mientras ves una serie, puedes ver sus recomendaciones o las de gente con tus mismos gustos ya que además puedes conectarlo con Twitter y Facebook. Quizá sea el futuro para medir las audiencias y el comportamiento de los espectadores en una era en la que los audímetros y el modelo de televisión tradicional está desapareciendo. La aplicación no es tan intuitiva como la página web, por lo que os recomendamos que echéis un vistazo primero a esta última y cuando ya le vayáis cogiendo el tranquillo os bajéis la aplicación.

ILoveTV (iOS): No tan intuitiva como TVShow Time, pero tiene otras funciones, como que puede acceder a tu calendario para que sepas en todo momento cuándo se emitirá el próximo episodio. Ya no te preguntarás más por qué esa semana hay un parón en una serie o cuándo comenzará la próxima temporada. Eso sí, todavía está en inglés.

TVShow (Windows Phone): No os preocupéis usuarios de Windows Phone (Nokia Lumia, HTC Radar, Huawei Ascend, Samsung ATIV, ...) que para vostros también hay aplicaciones para seguir vuestras series. TVShow actúa como las anteriores: te avisa de los nuevos episodios, marca los ya vistos, etc pero por medio de Trakt.tv, SensaCine, Tv.com, BuddyTV y TvGuide. La única novedad es que hay traducciones en castellano y que se puede usar el teléfono como pantalla para los subtítulos, o al menos eso dice en la descripción.

IMDB (prácticamente para todas las plataformas): http://www.imdb.com/  La más amplia base de datos de cine y televisión ya tiene aplicación. Puedes votar tus episodios favoritos, buscar información de películas, actores y equipo técnico, acceder a los foros de la comunidad y recibir recomendaciones según las series o películas que has votado. Altamente recomendable pero, al igual que con Miso, os recomendamos echar un vistazo antes a la página web para familiarizaros con el funcionamiento.

SensaCine (tampoco se queda excluída ninguna plataforma, gracias): http://www.sensacine.com/ Funciona muy parecido a IMDB pero podemos encontrar el contenido en castellano, además podemos saber cuándo se ha emitido el siguiente episodio de nuestras series y también podemos encontrar fácilmente los horarios de las películas en los cines cercanos a donde estamos. Podemos ver tráilers y vídeos y además nos da la opción de escribir una crítica al instante. La ventaja o desventaja (según se mire) de algunas aplicaciones como ésta es que a veces tienes que vincular tus datos a tu cuenta de Facebook, ¡y a veces te da vergüenza que tus amigos sepan que todavía sigues viendo Glee!

Duck (iOS, Android): http://theduckapp.com/  "El cazador de anuncios", una aplicación útil para aquéllos que aprovechan las pausas publicitarias para hacer zapping, hacerse un colacao o ir al WC. Puedes seleccionar los canales que están en anuncios que este pato te avisará cuando el canal haya vuelto de publicidad. Es una aplicación desarrollada por una empresa española, por lo que no os tenéis que preocupar ya que los canales son TVE, Cuatro, La Sexta, etc.

_________________

Esperamos que pronto estas aplicaciones estén en todas las plataformas y en castellano, pero también cruzamos los dedos para que las siguientes aplicaciones lleguen a nuestro país porque nos han parecido muy interesantes:

IntoNow: http://www.intonow.com/ ¿quién no ha estado un rato viendo la tele sin saber muy bien lo que está viendo? ¿o tiene el título de la película en la punta de la lengua pero no hay manera de acordarse? IntoNow funciona como Shazam para las canciones, dejas a tu móvil "escuchando" unos segundos y te dice qué estás viendo. También puedes añadir películas y series desde el nuevo canal online Netflix, pero no os podemos dar más datos de cómo funcionan ya que ninguno de los dos está disponible en nuestro país, de momento.

Quips: http://quipsapp.com/  Con esta interesante aplicación puedes coger fragmentos de vídeo e imágenes de tus series favoritas para compartirlas y comentarlas con tus amigos. Es toda una novedad que funciona como una gran base de datos y que estamos deseando probarla para ver su funcionalidad.

BuddyTV: http://www.buddytv.com/  Engloba todo lo de las demás (críticas, votaciones, red social, recordatorios, reseñas, tráilers...) con la novedad de que te puedes hacer playlist con los nuevos canales online que están surgiendo en Estados Unidos, como Amazon TV, Netflix, Hulu, iTunes y YouTube. ¿Para cuándo toda esta tecnología en nuestras manos? esperamos que pronto.

Naiara



 

miércoles, 24 de abril de 2013

Seriefórum: ¿Cuál es tu pareja favorita de las series de TV?

Hacía tiempo que no estrenábamos nueva sección, así que os hacemos una propuesta: queremos que nos ayudéis a decidir cuál, en vuestra opinión, es la mejor pareja de la televisión, ya sea la mejor historia de amor, amistad, o el mejor URST (acrónimo inglés para referirse a "UnResolved Sexual Tension"). Así podéis dejarnos vuestros comentarios eligiendo una de las que os propondremos más abajo, sugerirnos nuevas parejas no incluídas en la lista, o incluso podéis hacernos un miniranking de tres de ellas y justificarnos el por qué creéis que merecen ser consideradas las mejores parejas de las series de televisión. Aquella que reciba más votos o que nos convenza de su elección con el argumento más "currado" no ganará un viaje a Puntacana con todos los gastos pagados, pero sí que nos comprometemos a dedicarle un post a su adorada pareja en un futuro no muy lejano...


1) Meredith Grey / Cristina Yang (Grey's Anatomy): definida por la revista "Entertainment Weekly" como  "una de las grandes historias de amor de la televisión", estas dos amigas han demostrado a lo largo de nueve temporadas que lo harían todo la una por la otra y que son capaces de darse consejos sin prácticamente escucharse, siempre bajo el lema "You are my person"


2) Homer / Marge Simpson (The Simpsons): tras casi 25 años en televisión, este matrimonio de piel amarilla y ojos saltones ha vivido de todo, cuernos, épocas de sequía sexual, siempre con un ácido sentido del humor que ha salvado el incondicional amor que estos cartoons sienten el uno por el otro, demostrando que son más reales que muchos personajes de carne y hueso.



3) David Addison / Maddie Hayes (Moonlighting): en los ochenta el URST entre estos dos detectives de la agencia "Luz de Luna" nos llevó de cabeza, con sus interminables discusiones, su palpable química y tensión sexual, siempre servidas con grandes dosis de humor. Ella, una mujer estirada y muy chic, él, un viva-la-vida, deslenguado y descarado interpretado por el genial Bruce Willis, papel que lo lanzó a la fama.




4) Sydney Bristow / Michael Vaughn (Alias): este sí que és un URST con todas las letras, uno de los grandes platos fuertes de la serie que nos mantuvo enganchadísimos, que incluso fue triángulo amoroso durante un par de temporadas gracias a la presencia del mejor amigo de Sydney (Will Tippin), secretamente enamorado de ésta. Sus encuentros clandestinos donde finjían no conocerse, sin poder siquiera mirarse a la cara, realmente no tienen desperdicio. Y cuando conseguían estar juntos siempre un nuevo obstáculo se interponía en su camino.






5) Buffy Summers / Spike (Buffy, the Vampire Slayer):  aunque Buffy perdió su virginidad de manera muy traumática con el sosainas de Angel; cuando éste se fue para seguir sus propias andanzas en un spin-off de la serie, nunca llegamos verdaderamente a echarle de menos gracias al estupendo vampiro Spike, sus peleas eran escenas de sexo encubiertas, en las que se repartían patadas y puñetazos donde nosostros sabemos que en realidad querían repartirse besos y caricias. Además sus diálogos nos dieron grandes líneas de guión que hicieron las delicias de los más freaks.





6) Carrie Mathison / Nicholas Brody (Homeland): enfermiza relación entre una agente de la CIA y un presunto terrorista del Al Qaeda. Dos personajes atormentados, ella por su enfermedad mental, él por las torturas a las que fue sometido durante los años que fue retenido preso en Irak. Encuentran la manera de entenderse, a pesar de las circunstancias, y de darse exactamente lo que necesitan el uno del otro.


7) Fox Mulder / Dana Scully (The X-Files): entre ovnis, extrañas criaturas y otros fenómenos paranormales, estos dos personajes consiguieron plantarnos uno de los URST más interesantes de la parrilla televisiva de los años noventa. Con una relación en apariencia más fría que los lugares de la América profunda donde tenían lugar los casos que investigaban, pero que escondía una ferviente pasión siempre a punto de estallar.



8) Khaleesi / Jorah Mormont (Game of Thrones): Khaleesi ("La Que No Arde", "Madre de Dragones") está muy ocupada intentanto convertirse en la reina de los siete reinos y no se da cuenta de cómo la proteje y, vamos a decirlo, como la ama y desea Jorah, quien tras conocerla se quedó fascinado por la joven y le juró lealtad, y que posteriormente se ha convertido en su compañero "más cercano". Jorah profesa un gran respeto por Khaleesi, pero también una disimulada atracción. Tendremos que seguir viendo cómo evoluciona. DRAKKARYS!!!



9) Peggy Olson / Don Draper (Mad Men): exquisita relación la de estos dos personajes, hasta la fecha no sexual, pero que se profesan una admiración mutua, y un sentimiento de protección del uno para el otro, muy bien explotado en el episodio "The Suitcase" (4x07). De alguna manera, Don se ha acostado con todas las mujeres de Nueva York y cercanías, pero no con Peggy, porque a ella la respeta y él sabe que nunca ha tratado con respeto a las mujeres con las que se ha acostado. Las escenas en las que aparecen estos dos personajes a menudo traspasan la pantalla, por el magnífico trabajo de los actores y la suculenta mano de los guionistas.



10) Dexter / Debbie Morgan (Dexter):  hermanos, pero no de sangre, está claro que entre ellos hay algo más que una relación fraternal. Las relaciones de Debbie con los hombres nunca acaban de funcionar, porque en todas las figuras masculinas busca a Dexter. Esta bizarra relación se potencia sobre todo a partir de la sexta temporada, donde llega al extremo: nuestras humildes mentes pensantes como espectadores nunca habrían llegado a imaginar que las cosas pudieran haber llegado tan lejos...



11) Walter White / Jesse Pinkman (Breaking Bad): relación paternofilial, que se caracteriza por la "lealtad", la "admiración", la "protección" (hay que ver la serie para entender por qué las pongo entre comillas). Dos "Losers" convertidos en "GangstaLosers", una sociedad perfecta e inquebrantable. Muchos negocios (legales) deberían aprender de ellos. Pinkman (ex-alumno de química de Walter), parece que al final ha decidido tomarse en serio esta asignatura pendiente. Juntos "cocinan" como nadie, para Pinkman, Walter es su maestro Sensei, lo tiene superidealizado y por eso confía en él ciegamente, para bien y para mal.




12) Rachel Green / Ross Geller (Friends): diez años tardaron en darse cuenta de que no podían vivir el uno sin el otro. Nada era suficiente para que estos dos acabaran juntos: ni que Ross dijera el nombre de Rachel en su boda con Emily, ni que borrachos decidieran casarse en Las Vegas, ni teniendo una hija juntos... nada! Una de las sitcoms de mayor éxito de la historia de la televisión que ha sentado las bases de las grandes sitcoms sobre amistad que existen hoy en día en la parrilla televisiva. ¿Cuántas veces escuchamos a Ross soltar aquello de "WE WERE ON A BREAAAAAK!!!!!!"?



13)  Christian Troy / Sean McNamara (Nip/Tuck): esta pareja de cirujanos plásticos siempre juntos frente a sus pacientes bajo la pregunta "What don't you like about yourself?" se las vieron con mafia, tríos, traiciones, enanos, transexuales, asesinos, eunucos, infidelidades, pedófilos, incluso durante la cuarta temporada se llegó a plantear la posibilidad de una subyacente relación homosexual entre estos dos personajes, dada la naturaleza de sus actos. Además durante la mayor parte de sus vidas tuvieron que compartir al gran amor de su vida (Julia).





14) Sookie Stackhouse / Eric Northman (True Blood): con perdón de Bill Compton, pero con él no hay la química que vemos entre estos dos, sobre todo desde que Eric la engañó para que bebiera de su sangre, fingiendo estar al borde de la muerte, creando así un eterno vínculo de pasión irrefrenable entre ellos, que ni la bondadosa hada madrina de Sookie podrá evitar cuando le hierva la sangre de deseos impuros hacia el vampiro nórdico. De hecho, su relación con Eric es lo único que en algunas ocasiones redime lo coñazo que puede llegar a ser Sookie...




15) Barney Stinson / Robin Scherbatsky (How I Met Your Mother): a pesar de que tardaron en darse cuenta de que estaban hechos el uno para el otro, casi desde el principio se veía clara la química que existía entre estos dos personajes. Robin comprende perfectamente cómo es Barney, y es un "match" mucho más coherente que con el soso de Ted, con el que no pegaban ni con cola... Estamos ansiosos por ver la boda entre estos dos personajes en la que probablemente Ted conocerá por fin a la mujer de su vida de la que lleva hablándonos 9 años!!!!




16) Alicia Florrick / Will Gardner (The Good Wife): aunque sé que nadie votará por estos dos personajes, ya que prácticamente nadie ve esta serie aquí en España, quiero que aparezcan / darlos a conocer. La elegancia y la exquisitez con la que está tratada está relación no tienen desperdicio. Ella está casada con el procurador general del condado, quien la humilló públicamente cuando salió a la luz que él había mantenido esporádicos encuentros con prostitutas en varias ocasiones. Por ese motivo, Alicia decide recuperar su vida reemprendiendo la carrera de abogada que dejó para dedicarse a la familia y ser la devota esposa del concejal. Pero el regreso al mundo de la abogacía despertará algo más que sus instintos judiciales, el amor que sentía por Will, un antiguo compañero de facultad... Este URST en toda regla ha dado algunos de los mejores momentos de la serie e incluso algún que otro "cliffhanger" de temporada.



17) Sheldon Cooper / Amy Farrah Fowler (The Big Bang Theory): pasteurizada relación asexual la de estos dos personajes, pareja de "nerds", donde ella es la versión masculina de él y viceversa. Prácticamente no han llegado a estar más cerca de lo que los vemos en esta foto, o sea que aquí se trata de una no-tensión-sexual-que-no-necesitará-jamás-ser-resuelta, o sí.... Amy ya ha empezado recientemente a sentir la llamada de la naturaleza, su cuerpo "le pide salsa" y no todo los instintos pueden ser explicados científicamente. Aún así, los momentos entre estos dos personajes dan grandes situaciones cómicas que disparan las risas enlatadas de la serie, sobre todo cuando Shledon intenta actuar como un ser humano ordinario y no lo consigue...



16
18) Hank Moody / Karen Van Der Veek (Californication): a pesar de la adicción al sexo de Hank, "la madre de su hija" ha estado allí siempre ocupando un lugar muy importante del encantadoramente descarado corazoncito de Hank. Juntos o separados nos han dado momentos impagables, sobre todo gracias al buen trabajo de los guionistas de esta serie que nos entregan excelentes líneas de guión, probablemente una de las bazas que han hecho que esta serie haya sido renovada a una séptima temporada, que se emitirá en enero del 2014, prácticamente tras el mismo estreno de la sexta temporada.



19) John Bates / Anna Smith (Downton Abbey): en una serie tan coral y tan plagada de personajes es difícil elegir cuál de las parejas es tu preferida, pero estos dos personajes son entrañables y han demostrado sentir un amor incondicional el uno por el otro, esperándose mutuamente en todos los baches por los que ha tenido que pasar en los 9 años (aunque sólo hayan 3 temporadas) que llevamos siguiendo a esta encantadora pareja. Como le dijo Bates a Anna "You are a Lady to me"



20) Nate Fisher / Brenda Chenowith (Six Feet Under): su relación sí que se encuentra "six feet under", muerta y enterrada... lo intentan por activa y por pasiva y nosotros como espectadores también tenemos la ilusa obsesión de que acaben juntos estos dos, pero cuando no puede ser, no puede ser.... Este es un claro ejemplo de tensión-sexual-resuelta-desde-el-minuto-cero-en-el-cuartito-de-suministros-para-la-limpieza-de-un-aeropuerto. Dos personajes totalmente "fucked up" (¿"jodidos" suena fatal, no?), que no levantan cabeza ni "patrás". Mentiras, adicciones al sexo, cuernos, muerte son algunas de las palabras que mejor describen la relación entre estos dos personajes.




21) Dr. Doug Ross / Enfermera Carol Hathaway (E.R.):  otra serie coral donde es difícil quedarse con una de las múltiples parejas que aparecen. Estos dos sólo estuvieron (él hasta la quinta temporada), ella (hasta la sexta), su reencuentro al final de la sexta dio lugar a uno de los momentos televisivos más caros de la historia (principalmente para poder pagar el sueldo que George Clooney, para aquel entonces ya una estrella de cine, pidió por dicho fugaz regreso). Todos sabíamos que acabarían juntos, pero realmente el Dr. Ross lo puso difícil...





22) Dr. Gregory House / Dra Lisa Cuddy (House M.D.): aunque no sabemos si House estaba más enamorado, si es que una palabra así se puede usar con este personaje, de Cuddy o del oncólogo James Wilson. Las disputas entre estos dos personajes eran uno de los platos fuertes de la serie. Ella era el contrapunto ácido perfecto a la irritante manera de ser de House. ¿Cómo llegamos a soportar a alguien como él durante ocho temporadas? Nunca lo supe..., pero la audiencia le acompañó hasta el explosivo final de la serie.




23) Miranda Hobbes / Steve Brady (Sex and the City):  la cínica Miranda nunca creyó en el amor, ella era quien tenía que llevar el control de sus relaciones sentimentales, llevar los pantalones, ser el "hombre", por supuesto pocos hombres están dispuestos a someterse a dicho grado de desmasculinización, hasta que llega Steve, un modesto bartender, que con el paso del tiempo se acostumbrará a las manías de Miranda, y la encandilará con su aniñada sonrisa. Esta pareja nos ofreció algunos de los momentos más tiernos de la serie.



24) Roseanne / Dan Conner (Roseanne): esta pareja, contrapunto a los matrimonios perfectos de las otras sitcoms de la época como "Growing Pains" ("Los problemas crecen") o "Family Ties" ("Enredos de familia"), donde la madre era una encantadora mujer rubia de ojos azules y el padre un interesante hombre madurito. Aquí en la imperfección de esta pareja se encontraba su encanto. Incluso tuvimos un momento que ponía la piel de gallina cuando esta pareja tiene una discusión a finales de la octava temporada, que demostró que este par de actores servía para mucho más que para la comedia.

Las cartas ya están sobre la mesa, ahora hagan sus apuestas!!!

Naiara y David

sábado, 20 de abril de 2013

Carnaval de corazones rotos

Càrnivale es una de esas series que se ha convertido en un mito a pesar de haber quedado inacabada y miles de fans con el corazón roto intentaron por todos los medios convencer a los productores para que la continuaran.

El buzón de correo de la HBO se vió colapsado al recibir más de 50.000 e-mails de seguidores en un solo fin de semana rogando una tercera temporada y se crearon diversas plataformas on-line de los fans, pero la cadena no lo consideró viable dado el alto coste por episodio (más de 4 millones de dólares, aunque la gran calidad del diseño de producción lo merecía), teniendo en cuenta también el estancamiento de la audiencia.

Su creador Daniel Knauf declaró que podría continuar en otra cadena, a pesar de que la HBO tenía todos los derechos sobre la historia y los personajes, pero rechazó hacer una película de tres horas para concluir la historia (cosa que ocurrió en Firefly de Josh Whedon) con lo que se perdió la esperanza de cerrar las múltiples tramas que quedaron abiertas.

Para quien le haya picado un poco la curiosidad, la serie trata de la lucha entre el bien y el mal, entre Dios y el Diablo,  entre el destino y el libre albedrío, en un entorno ambientado en la gran depresión de los años 30. Ben Hawkins (Nick Stahl, quien fue John Connor en Termiator 3 y Yellow Bastard en Sin City) es un huérfano que se une a un grupo circense lleno de freaks, prostución y magia buscando sentido a su vida y explicación a sus poderes curativos que le aterran. Paralelamente, el Padre Justin (Clancy Brown), un ferviente predicador comienza a tener visiones que oscurecerán su alma hasta convertirse en el peor enemigo de Ben.

Aunque es una serie con una buena premisa y un argumento atractivo, le faltó "algo" a los personajes (que podríamos achacar al hecho de que no se pudieron desarrollar "como Dios manda", nunca mejor dicho) y que hoy en día cuenta más un personaje bien construido que una trama interesante (véase series como Mad Men o Six Feet Under). La apatía de Ben le hace ser un personaje no demasiado carismático, y el hecho de que no llegara a haber una historia romántica (como en un principio se pensaba) entre Ben y la tarotista Sofie (Clea DuVall) también nos deja con un mal sabor de boca a los que nos gusta que haya un poco de tensión sexual. El resto de personajes tenían también mucho potencial no explotado, pero démosle el beneficio de la duda a Knauf recalcando que no tuvo la oportunidad de crear buenos arcos de personaje.

En resumen, la prematura cancelación de la serie dejó demasiados frentes abiertos, por lo que no llega a entenderse la globalidad de la historia. Sin embargo, el propio Knauf dejó algunas pistas para los grandes fans que se quedaron ávidos de un final en condiciones. No hubiera estado mal que a Knauf se le hubiera ocurrido publicar un cómic explicando su elaborada historia, pero claro, antes habría tenido que luchar contra la gran HBO para recuperar los derechos, algo quizá más complicado que luchar contra el propio Padre Justin.

Naiara

martes, 16 de abril de 2013

Trauma Queen



Esta semana ha regresado a la parrilla televisiva del canal Showtime nuestra enfermera favorita, con “Nurse Jackie” en su quinta y tal vez última temporada, depende de cómo le vayan las cosas. La serie no se ha hecho muy conocida aquí en España, siendo emitida sólo por el canal de pago Calle 13. Por ese motivo me detendré en explicar su argumento para darla un poco a conocer.

La serie habla sobre la veterana enfermera Jackie Peyton (magistralmente interpretada por Edie Falco, que ya ganó el Emmy interpretando a Carmela, la mujer de Tony en “The Sopranos” y que repitió premio con esta serie). Jackie trabaja en el “All-Saints Hospital”, aunque ella tiene poco de santa, ya que guarda un oscuro secreto: comenzó a tomar analgésicos para calmar su crónico dolor de espalda, pero con los potecitos de Vicodines, le pasa como con las Pringles (“cuando hace pop...ya no hay stop”). Jackie está felizmente casada y con dos hijas, pero eso no le impide tener un tórrido affaire con Eddie, el farmacéutico del hospital, que satisface tanto su apetito sexual como su adicción a los calmantes. Falco te contagia su espitoso estado de ánimo con esos ojos siempre abiertos como platos y su mandíbula algo desencajada.

Pero aunque la serie se apoye mucho en el gran trabajo de Falco, hay un buen elenco de personajes secundarios que no se quedan atrás:

La Dra. Eleanor O'Hara: la mejor amiga de Jackie, que al principio le ayuda a guardar algunos de sus oscuros secretos. O’Hara hace gala de su elegancia británica paseándose por el hospital con sus estupendísimos y carísimos Manolo Blahnik, como si anduviera por la Quinta Avenida. 

O'Hara: “Si quieres evitar a las personas de tu pasado, te recomiendo que te mudes a otro país. A mí me funcionó.
(…)
Coop: Sé un par de cosas…
O’Hara: como máximo…

Zooey Barkow: la alegre estudiante de enfermería, súper inocente, el contraste perfecto para la astuta Jackie, siempre ataviada con batas de enfermera con ositos o florecitas, que parecen los pijamas de una niña de 7 años.
Zooey: “La única cosa que quiero hacer, además de ayudar a la gente, es no matarla.”
(…)
Zooey: “¿Qué pasa si se despierta y lo primero que ve es a mí vestida con mi bata de gatitos? Creerá que no me tomo en serio lo que le ha pasado.”
(…)
(Zoey y Jackie ante la llegada de un paciente con un cuchillo clavado)
Zoey: ¿Puedo por lo menos sacar el cuchillo?
Jackie: No, Zoey. Nunca quites un objeto extraño que sobresale de un paciente. El cirujano es quien hace eso, ¿entiendes?
Zoey: (suspirando) Pero es tan tentador….
(…)

Zoey: (super alegre) Hey!
Jackie: Por favor no me saludes cada vez que me ves, ¿vale? Una vez por semana es suficiente. De hecho, si te pasas cinco días sin decir hola, te compro una tarjeta de metro.

Dr. Fitch Cooper: el típico doctor guapito recién llegado, que sabe menos de medicina que las enfermeras y que padece el síndrome de Tourette, que consiste en una falta de control inhibitorio del cerebro que aparece sobretodo en momentos de nerviosismo o estrés, así que cuando “Coop” se siente nervioso o amenazado tiene reacciones reflejas inapropiadas, tales como agarrarles el pecho a sus compañeras de trabajo. 

Akalitus: Alguien se debe estar muriendo
Coop: Las enfermeras ya lo mantendrán con vida hasta que yo llegue. Ese es su trabajo.

Gloria Akalitus: la jefa de las enfermeras, que tiene nombre de enfermedad “chunga”, un personaje que comienza resultando algo antipático, pero que acaba ganándose nuestros conrazoncillos. 

Akalitus: “Me gusta esconder mi humanidad. O por lo menos mantenerla al mínimo.
(…)
Jackie: No me importa lo que diga esa gente. No eres una asquerosa cascarrabias.
Akalitus: ¿Quiénes son esa gente?
Jackie: Por esa gente quiero decir yo.

Thor: enfermero gay, siempre dispuesto a ayudar a Jackie. Aunque no os dejéis engañar por su nombre: poco tiene que ver con el super-héroe de la Marvel, a parte del color de pelo...

Mohammed de la Cruz (alias "Mo-Mo"): otro compañero de Jackie, que desa
pareció misteriosamente y sin dar ninguna explicación en la segunda temporada. Al parecer porque no le encontraron un buen hueco argumental al personaje, así que se lo cargaron sin ni siquiera inventarse una historia para justificar su desaparición.

La nueva temporada llega con la incorporación de dos nuevos rostros. Por un lado, tenemos a la Dra. Carrie Roman, que de momento tiene pinta de estirada (con una cara mezcla entre Nicole Kidman y Bree Van de Kamp), que podría ser el nuevo interés romántico de Coop y que, por lo poco que hemos visto, es bastante incompetente. Y por otro lado, tenemos al nuevo jefe de Trauma, llamado Ike, del que de momento sabemos poco, pero que tiene pinta de chunguete de barrio y que parece hacerle tilín a Jackie, aunque ya se verá. De momento, nos hemos despedido de la Dra. Eleanor O'Hara, que debido a su reciente maternidad, ha decidido regresar a Reino Unido (esperemos que cambie de decisión en el transcurso de los próximos episodios).

En mi opinión, "Nurse Jackie" tuvo unas brillantes dos primeras temporadas, pero bajó de ritmo en la tercera y cuarta temporada. Siempre es un riesgo tener como protagonista de una serie a personajes tan extremos y tan moralmente cuestionables como son Dexter, Walter White o nuestra enfermera Jackie, porque corren el peligro de desgastarse más rápidamente. Pero el comienzo de la quinta temporada, con la incorporación de los nuevos personajes y la marcha de las co-creadoras Linda Wallem y Liz Brixius, quizás le aporte nuevos aires frescos que le vendrán muy bien a esta serie.

David